cabe-pc-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-01
cabe-mob-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-01
toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-cuerpo-02

El sonido del Berimbau estimula el ritmo, el estilo y la velocidad de la Rôda. Es importante que ninguno de los demás instrumentos tocados haga mayor sonido.

El berimbau está fabricado con elementos naturales. El palo se fabrica con madera de beriba, y únicamente esta madera puede ser empleada. Incluso según ciertos ritos, solo puede ser talada en luna llena. El palo se tensa con un alambre de acero, generalmente extraído de neumáticos viejos.

Para dar un tono resonante al berimbau se utiliza una calabaza seca, y se  ajustan al berimbau por medio de una cuerda. Para tocar el berimbau aun nos faltan un caxixi, una piedra y la baqueta.

SONIDOS DEL BERIMBAU

Para aprender a tocar el berimbau debemos conocer los principales sonidos que vamos a conseguir para producir los ritmos fundamentales de la música de la Capoeira. En función de como coloquemos la piedra, de como coloquemos la calabaza (resonancia) y de como golpeemos el alambre con la baqueta produciremos unos sonidos u otros. y para simplificarlo, vamos a denominarlos por como suenan. Veamosles:

  1. «CHI» – Sonido metálico producido al golpear el alambre mientras dejamos reposar suavemente la piedra sobre él. La calabaza debe estar presionada contra el abdomen.
  2. «TON» – Sonido grave que obtenemos al golpear el alambre sin apoyo de la piedra sobre él. LA calabaza esta separada del cuerpo para obtener la resonancia adecuada.
  3. «TIN» – Sonido intermedio entre los anteriores, más agudo, y que se consigue al golpear el alambre con la piedra presionada con firmeza sobre él. En este toque la calabaza también se encuentra separada del cuerpo.
  4. «XI» – Movimiento de muñeca para hacer sonar el caxixi sin llegar a golpear el alambre. Hace las veces de nota muda y rellena el hueco entre un ciclo de toque y el siguiente.
  5. «TOINCH» – Golpe grave sin piedra (TON), para inmediatamente después, acercar la piedra al alambre.

Otra forma de manifestar los sonidos, simulando un pentagrama, será la que utilicemos para ejemplificar los toques. Aquí debajo puedes consultarlo:

legenda-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-arte-pura

 

Una vez conocidos los principales sonidos que podemos hacer con un berimbau, solo nos queda ensayar y ensayar.

Más abajo os dejamos una serie de ritmos que están comúnmente presentes en las Rodas de Capoeira, así como el uso del Berimbau Gunga y del Medio en el Grupo Arte Pura Capoeira.

esquema-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-arte-pura
img-cuerpo-pc-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-01

 PRINCIPALES TOQUES DE BERIMBAU DE LA CAPOEIRA

toque-de-angola-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-arte-pura

TOQUE DE ANGOLA

Toque tradicional, de juego lento y más cercano al suelo. El jôgo brilla por la malicia y expresividad empleada en su desarrollo.
toque-de-benguela-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-arte-pura

BENGUELA

Toque para un jôgo lento, malicioso y muy cercano. Creado por Mestre Bimba para suavizar las Rôdas en ciertos momentos, bajo el nombre de Bangüela, y reiventado posteriormente para definir una nueva evolución de la Capoeira.

toque-de-sao-bento-grande-de-regional-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-arte-pura

SÂO BENTO GRANDE DE REGIONAL

Toque rápido y alegre, de juego espectacular, potente y muy floreado. Es el toque más conocido en capoeira regional y el más practicado en la Capoeira Contemporánea.

toque-de-sao-bento-pequeno-de-angola-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-arte-pura

SÂO BENTO PEQUENO DE ANGOLA

Se utiliza para juegos amistosos y muy técnicos. Muchos grupos lo utilizan para la «virada» del berimbau medio cuando el Gunga toca Angola (Toque de Angola Invertida)

toque-de-sao-bento-grande-de-angola-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-arte-pura

SÂO BENTO GRANDE DE ANGOLA

Toque más rápido, utilizado en festivales, «batizados» y rodas de calle. De aplicación similar al São Bento Grande de Regional según grupos, es veloz, dinámico y aguerrido.

toque-de-sao-bento-grande-nvertido-de-regional-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-arte-pura

SÂO BENTO GRANDE INVERTIDO

También llamado en algunos grupos «Benguela Invertida», es un toque de variación para cuando el Gunga aplica toque de São Bento Grande de Regional (según grupos)

 OTROS TOQUES DE BERIMBAU

https://capoeirasantander.com/wp-content/uploads/2021/11/toque-de-santa-maria-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria-arte-pura.jpg

SANTA MARIA

Toque para juego de navaja y para juego de apuestas. Menos común en la Capoeira contemporánea.

toque-de-cavalaria-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria

CAVALARIA

Toque de aviso para alertar del jôgo sucio. Se usa en situaciones violentas para avisar a los capoeristas de lo que puede pasar.
toque-de-amazonas-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria

AMAZONAS

Creado por Mestre Bimba, es utilizado para saludar y dar la bienvenida a mestres y visitantes. Es complejo de tocar por sus múltiples matices.
toque-de-iuna-toques-de-berimbau-capoeira-santander-clases-capoeira-cantabria

IÚNA

Para juego de Mestres y para juegos floreados (acrobáticos). No le acompañan canto, coros ni palmas.